domingo, 10 de septiembre de 2017

Empresa a consumidor (B2C)


2.1 MODELO BUSINESS TO CONSUMER (B2C)






Es un Modelo de E-commerce en el cual usuarios individuales de internet venden productos o servicios a organizaciones u otros individuos que están buscando los productos que son ofertados.

Es el más común para la mayoría de los usuarios de la Internet. Los precios son usualmente menores que los que se encuentran en la calle, pero no son de mayoreo. Está enfocado a la venta en menudeo y para personas físicas. El método de pago en línea es casi indispensable para lograr el funcionamiento de esta variante.

EXISTEN DIFERENTES MODELOS DE B2C APLICADOS POR LAS EMPRESAS, DEPENDIENDO LOS PRODUCTOS QUE OFRECE:

1. Tiendas virtuales especializadas. Este tipo de tiendas opta por una estrategia de marketing donde su ventaja competitiva radica en el enfoque de venta de determinado tipo de productos a un sector específico. Así, por ejemplo, contamos con Espiral.com, empresa dedicada exclusivamente a la venta de libros en línea, en especial a consumidores latinoamericanos.

2. Tiendas virtuales diversificadas. Este es un tipo de empresa que pudo haber tenido en mente nacer como una tienda por departamentos virtual, o sencillamente ha perdido el enfoque de su negocio, y por ende ha perdido su posicionamiento por una tendencia de extensión de línea. Amazon.com, empezó siendo una librería on-line, y ahora también vende CD, software, juguetes e incluso muebles. Amazon.com tenía un excelente reconocimiento de marca a través de la siguiente asociación mental: Libros - Internet - Amazon.com; ese era su posicionamiento. Optó por ser una tienda virtual diversificada, y no especializada en Libros que era lo que la posicionaba en la mente del consumidor.
Es el tipo de comercio electrónico donde se relacionan empresas con consumidores (compradores).



2.2 CARACTERÍSTICAS:
Ø   Eliminación de los intermediarios de clientes tradicionales ("middle-men") y la venta de productos directamente al cliente.

Ø   Re intermediación o la creación de intermediarios en lugares donde había sólo unos pocos, tales como los sitios creados para la sobreventa de capacidad en la industria de viajes y los sitios bancarios que se usan para vender seguros, inversiones y préstamos de otras compañías del sector de servicios financieros.

Ø   La adición de sitios comunitarios con el fin de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles acceso a una gama más amplia de productos y servicios.

Ø   Ofrecimiento de sitios de medios de comunicación tanto para apoyar las actuales ofertas de la radio la televisión y el material impreso a través del Web como para tratar de ampliar sus bases de público.

Ø   Acciones directas.
Ø   Consumo colaborativo.
Ø   Segmentación detallada.
Ø   Interacción.
Ø   Reciprocidad.
Ø   Bidireccionalidad.

2.3 FUNCIONALIDAD:

Se basa en una transacción de negocio originada por el cliente, siendo éste quien dé inicio fija las condiciones de esa transacción, en lugar de hacerlo en respuesta a una oferta específica de productos o servicios por parte de una compañía, el cliente propone y colabora. Es volcar una oferta individual.











LAS VENTAJAS MÁS IMPORTANTES SON:

Ø   Realizar compras más cómodas y rápidas desde cualquier lugar, gracias a la tienda online.
Ø   Ofertas y precios muy actualizados.
Ø   Comparar los diferentes precios de mercado de un producto o servicio.
Ø   Menor coste de infraestructuras para las empresas.
Ø   Posibilidad de interactuar directamente con los consumidores finales.

Ø   La compra suele ser más rápida y más cómoda.
Ø   Las ofertas y los precios están siempre actualizados.
Ø   Los centros de atención al cliente están integrados en la web.
Ø   Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra.
Para el cliente

Ø   Información precisa de estado de compras.
Ø   Comparación de precios ágil y rápida.
Ø   Posibilidad de consulta de información muy detallada. (Catálogos electrónicos, vídeos, foros, etc. de los productos/servicios).
Ø   Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento.
Ø   Compras más económicas.
Para la empresa

Ø   Menor coste de infraestructura.
Ø   Amortización a corto plazo.
Ø   Mejoras en la gestión de stocks y disminución de niveles de inventario.
Ø   Mayor aprovechamiento del recurso humano en área de compras.
Ø   Expansión geográfica de mercado.
Ø   Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas.


2.EJEMPLOS:

Cash4Gold

Cash4Gold permite que los consumidores conviertan sus metales preciosos no deseados, rotos o pasados de moda en dinero inmediato sin la participación de un intermediario. Cash4Gold es un servicio discreto, rápido y ofrece al consumidor los pagos más altos disponibles. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario